
Presentación
Parte 1 Panorama de la inclusión
La educación especial en México, un recorrido histórico desde el ámbito normativo
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
La inclusión: un compromiso en la educación básica en México
José Luis García Leos
Accesibilidad a la educación. Un acercamiento a la situación actual del país
Alejandro Hernández Rodríguez
Inclusión de género, un desafío en la educación secundaria
Andrea Lazo Muñoz
¿Vamos hacia una educación inclusiva?
Gerardo Alfredo Aguirre Jácquez
Parte 2 Reflexiones sobre inclusión
La reflexión de la práctica educativa y la inclusión
Linda Selene Urbina Rodríguez
Educación inclusiva: derecho de todos, oportunidad de pocos
Javier Núñez Trejo
El papel de la USAER en la nueva cultura de inclusión
Gabriela Berenice Muñoz Barrón
La distancia entre la inclusión educativa y las escuelas rurales
Noel Antonio Quezada Caro
Parte 3 Experiencias de inclusión en el aula
Prácticas musicales para la inclusión educativa
Erick Adrián Robles Ruiz
Atención a adolescentes sordos en telesecundarias de Chihuahua: narrativa de un proyecto de inclusión e integración educativa
Ildefonso Ruiz Benítez
Orientación de las aptitudes sobresalientes: jugando a conocer
Julio César Gómez Gándara
La relación tutora: una estrategia para favorecer la inclusión educativa
Roberto Medina Castro
Aptitudes sobresalientes: un reto para los docentes
Diego Adolfo Palacios Rocha
Parte 4 Reflexiones sobre la práctica docente
El docente humanista y su impacto en el desarrollo de competencias
Gabriela Solano Espinoza
Desarrollo de habilidades sociales para favorecer la convivencia
Ana Laura Rodríguez Ramos
Importancia de atender las necesidades educativas específicas en educación primaria
Karla Soto Jurado
La cultura del compromiso social hacia el adulto mayor desde el aula
Alma Carolina Ríos Castillo